Lugares Turisticos Santa Bárbara Honduras

                                     

Trinidad, Santa Bárbara, un pueblo de         judíos en Honduras.



El mismo embajador de Israel en Honduras aseguró que los pobladores de Trinidad, Santa Bárbara, son descendientes directos de Judíos Sefarditas asentados en esas tierras desde el siglo XVIII.

El tema de la inmigración de judíos a Honduras ha sido investigada por el historiador nacional Jorge Alberto Amaya Banegas  en su libro “Los Judíos en Honduras” obra de la cual extraemos el siguiente resumen.

                  Las Vegas Santa Bàrbara



 El municipio colinda al norte con los municipios de Santa Bárbara y Santa Cruz de Yojoa, al sur con el municipio de Jorge Medina, al este con el Lago de Yojoa y al oeste con los municipios de Santa Bárbara y Concepción del Sur. Este territorio es una pequeña planicie rodeada de montañas. Se encuentra a unos cuantos kilómetros del Lago de Yojoa y a 1 hora de la ciudad de San Pedro Sula.


Su clima es agradable, poco caluroso en el verano, entre 28 y 33 grados y frío en invierno, entre 27 y 6 grados Centígrados.

                   Quimistán Santa Bàrbara


El municipio de Quimistán al tener una serie de factores ambientales que inciden en la vulnerabilidad ambiental de sus pobladores como ser la ocurrencia de 89 incendios forestales (2001), lo que genera una área quemada de 1,764. ha. Es un dato que ocasiona mayor incidencia de enfermedades principalmente en la vista y respiratorias. En lo que respecta a ocurrencias por inundaciones esta zona esta alejada del peligro pero presenta mayores incidencias de derrumbes por pasar por su área territorial algunas de las fallas de la región. Por lo tanto la vulnerabilidad se acentúa y repercute en la calidad de vida y el crecimiento económico del municipio.

   Parque Nacional Montaña de Santa                                  Bàrbara
El  Parque Nacional Montaña de Santa Bárbara 
(PANAMOSAB) esta  ubicado en el departamento de Santa Bárbara, al Noroeste  del lago de yojoa y a 13 Km. al este de la ciudad de Santa Bárbara, El Parque pertenece a la Sierra de Montecillos, sus coordenadas son 14°56”N, 88°07’W. La importancia económica de la montaña radica en la explotación de mineral por parte del “Mochito.”

Las comunidades aledañas al parque se dedican principalmente al cultivo de café. El parque de Santa Bárbara tiene algunos de los ecosistemas menos explorados y más diversos de Honduras, de las cuales la mayoría se encuentran en el Parque Nacional de Santa Bárbara.

                 Macuelizo Santa Bàrbara


Fue fundado el 28 de julio de 1794 con el nombre de Macuelizo, perteneciendo a Quimistán, el 20 de agosto de ese mismo año fue nombrada la primera municipalidad.
En el año de 1801 se descubrió minerales preciosos en la zona, lo que originó la migración de una población que trabajaba en la extracción de oro y plata, por lo que en el año de 1813 se crea el municipio de Macuelizo. El caserío que se había formado fue elevado a la categoría de Pueblo en el año de 1815. Se tiene conocimiento que los primeros pobladores del actual casco urbano emigraron desde Honduras.

        San Pedro Zacapa Santa Barbara
El Origen del nombre se remonta al año 1780 cuando vinieron los primeros aborígenes de Zacapa en Guatemala que le dieron el nombre de Cacat Atl, que traducido al español significa entre ríos, ya que esta era bañada por el río Zacapa y las quebradas de Zunzucuapa, y Guajiniquil, ya alusivos a estos se le puso el nombre de Zacapa. Otro significado es "En el agua de las hierbas"
En el recuento de población 1801 formaba parte de la subdelegación de Tencoa, y en la División Política Territorial de 1889 aparece como Municipio formando el Distrito de Santa Bárbara.

2 comentarios: